Análisis Fílmico: Paprika, el detective de sueños

images (5)

 

Desgraciadamente el genio Japonés Satoshi Kon nos dejó antes de tiempo, falleciendo a una edad prematura. Quién sabe de lo que hubiera sido capaz del director de haber seguido con su más que interesante trayectoria. Lo que está claro es que en su corta trayectoria nos dejó más de una perla por el camino.

Paprika es seguramente la película referencia del director (que no quiere decir que sea la mejor), además de ser el mejor exponente de lo que supone el cine de animación de Satoshi Kon.

Ya con Perfect Blue (una cinta que acabaría influenciando a películas como “El cisne negro”) el director demuestra que la ficción y la realidad son dos mundos que van íntimamente relacionados. En aquella maravillosa obra (que por otra parte suponía la opera prima del director), la joven protagonista (en Paprika también encontramos un personaje femenino como principal, o para ser más exactos, dos) se encontraba en un mundo en que la fantasía y las pesadillas se unían constantemente a la realidad, alterándola en muchas ocasiones. Aún así, Perfect Blue podía verse de manera cronológica y segura, pues seguía un esquema que pese a las propuestas argumentales que proponía (desdoblaciones de personalidad, trastornos psicóticos) tenía una lógica argumental que podía seguirse hasta el final.

images (6) El desfile es una de las secuencias oníricas básicas de la película

Paprika rompe con esto. Desde luego podría decirse que es llevar al extremo las propuestas que se proponen en Perfect Blue. Paprika es un auténtico tótem de la animación. Porque siempre que se habla de animación japonesa suele mencionarse a las películas del Studio Ghibli, pero se suelen olvidar las propuestas más adultas (ojo, adultas no significa más violentas, como muchos han entendido equivocadamente, sino con un desarrollo de personajes y situaciones que sea más serio que las propuestas cercanas al estudio Ghibli). Y muchas veces el cine de Satoshi Kon es ignorado.

Es cierto que se trata de una propuesta muy poco usual, pero ¿cómo no iba a serlo por otra parte, cuando nos encontramos ante de una de las figuras más creativas que ha dado el cine de animación en toda su historia?. Aún así la recomendación de la película debe hacerse con precaución. El inicio es confuso, parece que el nudo desenvuelve todo lo embrollado pero el final vuelve al origen de todo el lío, insinuando además que toda la película puede leerse como un círculo perfecto que funciona una y otra vez.

images (7) La muñeca es otra constante de esas imágenes que se repiten en el film.

El argumento es realmente complicado. Pero es de este lío de donde el director se sirve para utilizar toda la galería de imágenes que recorren nuestro subconsciente para dar a luz secuencias magníficas. Y es que el mundo de los sueños es complicado en el mundo del arte, porque, ¿Cuántas veces no habremos visto sueños en cualquier película? Y sin embargo, el noventa y nueve por ciento de los casos los sueños de las películas resultan una ensoñación despierta más que otra cosa. Pero los grandes genios como Lynch y como no, Satoshi, son capaces de enseñarnos lo que realmente se encuentra en nuestro subconsciente, en los momentos en que como decía Freud, el Heimlich se hace más patente que nunca.

Y por tanto, durante la película, el espectador se siente continuamente presionado por una serie de imágenes totalmente sorprendentes que se presentan en su mente. Algunas obviamente se repiten, como también ocurre en los sueños. La pesadilla que constantemente se repite en la cabeza del policía protagonista es una gran muestra de que el traume está ahí patente y que forma parte de nuestras vidas (la película recoge gran parte de las teorías Freudianas ciertamente). Y de hecho esa misma escena junto a otras (como los diversos niveles de realidad en que se mueven los protagonistas) demuestran que la película “Origen” tiene grandes puntos de inspiración en esta película.

h_3_ill_841870_paprika-bis (1)

La animación es más que brillante. A veces parece estar viendo personas de carne y hueso, pero en los momentos en los que el film exige un tono onírico la película se adapta perfectamente, y observamos distorsiones, imágenes que se entremezclan unas con otras…De hecho, haciendo un paralelismo poco ortodoxo, hay escenas en las que la realidad se rasga como un simple telón que recuerdan a la obra pictórica de Giotto de la capilla en la capilla de los Scrovegni, justo en las escenas del juicio final, en la que unos pequeños angelitos se encargaban de abrir el cielo físico para dejar paso al espiritual, como si de un simple tupido velo se tratara.

giotto-scrovegni Los ángeles de Giotto en la capilla Scrovegni, situados en las partes superiores de la obra, tanto a izquierda como a derecha.

La banda sonora es otro de los aspectos más interesantes de la película. Uno de los temas musicales principales y que quedará grabado a fuego en la mente del espectador, es el que está utilizado como leimotiv para acompañar las imágenes del desfile de animales, una de las imágenes oníricas constantes en la película. Banda sonora compuesta por Susumu Hirawasa, que ya había colaborado con Satoshi Kon anteriormente en la banda sonora de Millenium Actress.

7/10

Kyrios

This entry was posted in Análisis Fílmico, Cine and tagged , , , , . Bookmark the permalink.

3 Responses to Análisis Fílmico: Paprika, el detective de sueños

  1. Manoleto says:

    Vamos, que no es taaaan dificil de entender, solo hay que seguirla con atencion.
    Si les parece complicada, vean la montaña sagrada o, eraserhead jajaj. Buen articulo y muy buena peli.

    Saludos desde Argentina!

    • Golliat says:

      Ahora, ¿por qué demonios la realidad se vio influenciada de golpe?

      De repente pintó que si se formaba un agujero gigante en el sueño colectivo de toda la ciudad, se formaba un cráter en la realidad.
      Los edificios también sufrieron los golpes del desfile de sueños y así quedaron.

      No entiendo por qué acabó fundiéndose la realidad con los sueños tan intrínsecamente si parecía que la película venía orientada más a lo científico y lo real y la única influencia de los sueños sobre la realidad era la que las personas le daban (por ejemplo cuando Atsuko casi se tira del balcón).

      Saludos de capital!

      • T says:

        Creo que aquí los temas filosóficos aunque sutiles también están presentes y creo que simplemente lo que se quería dar a entender era una pregunta, ¿cómo sabes que estás despierto y no en un sueño, cómo sabes que esto que vives es real, más aún, si ese sueño es colectivo, lo vuelve una realidad colectiva?. Por cierto me encanta cuando Carl Sagan habla sobre los dioses en su serie y hace alusión a esta pregunta.

Leave a comment